31 marzo, 2008

Estreno de "Go' el" de F. Calvelo


Este viernes 4 de Abril, a las 9 de la noche, en la Fundación CaixaGalicia de A Coruña, se procederá a la proyección del cortometraje "Go'el" del director gallego F. Calvelo. La pieza protagonizada por los actores Santiago Romay y Miguel Canalejo se define como un drama psicológico que se sitúa en la vanguardia estilística del cine de Ingmar Bergman, Carl Theodor Dreyer y el simbolismo oriental. También se proyectarán otras obras del autor así como un avance de su último proyecto, "Santiago de sangre", un ambicioso cortometraje protagonizado por Eloy Azorín.

27 marzo, 2008

LA ALTERNATIVA HIPERREALISTA: POR NO TOMÁRSELO EN SERIO




Uno de los mayores varapalos que llevó a la industria del cine pornográfico a no ser tomado en serio fue, entre muchos factores, la repercusión de la entrada del video, que al mismo tiempo que facilitaba el acceso y creaba una diversidad nueva por su accesibilidad, tambien permitía que se llevasen adelante muchos films sin el más mínimo atisbo de alma, porque rodar un coito no es sólo estar delante, con una cámara. Lo cierto es que con el paso del tiempo, el porno amateur ha ido desplazando a la industria, y con la llegada de Internet, uno podía llegar a creer que estábamos ante una crisis de un sector que, aunque consumido masivamente, nadie podría estar dispuesto a pagar cuando lo tiene al alcance de un clic, gratis.



Las tentativas por invertir en un cine pornográfico de alto presupuesto, en contraposición con los pixelados, oscuros y estáticos videos amateurs, han sido considerados casi fracasos, y la poca ayuda que se recibe por lo que en el fondo, la sociedad bienpensante, quiere fingir que no existe, es un problema muy importante. Sin embargo, en tiempos de crisis, es cuando más se agudiza el ingenio, asi que tenía que existir una alternativa.



Hemos hablado ya, en estas mismas páginas, de cómo “el otro cine”, el “serio”, ha ido mutando, con los tiempos que la era de la (sobre)información ha traído, a la producción de complejas ficciones donde la cámara se vuelve un elemento más interactivo, parte de las secuencias, y de una complejidad narrativa apoyado, paradójicamente, a las limitaciones de las mismas. Actualmente, con la distribución de material sicalíptico que permiten las redes de información, lo que resultaba inevitable es que la pornografía alcanzase un nuevo grado, al igual que ese “hermano mayor”, y generase los productos virales, tan indistinguibles de la realidad que alcanzan un nuevo tipo de emoción: la morbosa.



Asi pues, hay una nueva tendencia, distribuida a partir de canales de video, falsos blogs y fotologs, que acrementan esta sensación. Estamos hablando no ya de una realidad virtual de porno, que sería lo obvio, si no de una ficción virtual que pretende hacerse pasar por real, eso sí, dentro de los márgenes legales. Para muestra un botón: presenciamos atónitos lo que se anuncia y parece un video de una fiesta universitaria, de una calidad bochornosa, propia de un móvil no de último modelo, por el siguiente método conocemos a Kevin y a John, dos amigos que han acudido y mantienen una charla, en un lugar apartado de la fiesta, con el tercero, aquel que sujeta la cámara con cierto disimulo; gracias a la conversación, nos enteramos de lo que Kevin siente por una compañera, y en su despecho, es incitado por John y el cámara, en una discusión en off, a VIOLAR a dicha mujer. El golpe de efecto ha sido tal que ni nos hemos dado cuenta que el tiempo que ha durado todo ese plano, supera por mucho la memoria de cualquier móvil actual, de última generación. En una habitación apartada, John y Kevin proceden a realizar el forzamiento a la compañera borracha, pero algo ya no puede ser obviado: está grabado con visión nocturna. El factor móvil desaparece. Y poco a poco se descubre la farsa cuando los planos aparecen mejor compuestos, el aspecto de los personajes evidentemente idealizado y el desenlace con un final feliz, con despedida a la cámara incluída, mientras una dirección de página web se sobreimpresiona, anunciando que podemos hacer nuestros pedidos.

Ahora recapacitemos. ¿Cuánto esperaban que tardaría el porno en adoptar métodos de fenómenos como Cloverfield (fiesta mediante) y Redacted (violación con cámara personalizada en la acción)?.

24 marzo, 2008

EL imperio OTImano


Cuando Inland Empire se presentó en el pasado Festival de Venecia, alguien comentaba, no sin cierta sorna, que si rompecabezas como Mulholland Drive o Carretera perdida constituían una especie de sudoku cinematográfico, Inland Empire era algo así como un sudoku de nivel 3, tremendamente retorcido y mucho más enrevesado. La comparativa entre los sudokus no deja de ser significativa ya que el último trabajo de David Lynch retoma la estructura desviada, quebrada de ambas películas –compartida en parte con Cabeza borradora- llevándola al paroxismo, encrespando sus piezas y convirtiéndolas en un puzzle que, si bien sucesivos visionados podrán desentrañarlo, vuelve a convertirse en un delicioso y al mismo tiempo perverso juguete que esconde más de un detonador en su mecanismo interno. Así pues, la diferencia existente a nivel estructural entre Inland Empire y los films precedentes consiste en que el tejido de neuronas que forma a la primera es más complejo, enmarañado y también enigmático. Porque en Inland Empire ya no existe una sola ruptura como pueda haber en Terciopelo azul, los requiebros se van repitiendo, se van radicalizando dando como resultado un film que tras una primera hora de metraje más o menos lineal, se rompe en mil pedazos dejando al espectador a la deriva, dinamitando esquemas y haciendo encallar teorías. Ya no estamos frente a una oreja, un radiador, o una caja, sino frente a muchas puertas, a un agujero en un vestido de seda, y a varias televisiones, a tantos elementos como rupturas tiene el relato.

Se ha hablado ya de una estructura de juego de muñecas rusas, de historias que surgen de otras historias, pero quizás el término que mejor defina a Inland Empire sea el de sistema de vasos comunicantes: realidades que se superponen, universos paralelos que se cruzan, identidades que se desdoblan, ficciones que chocan entre sí, algo que Lynch evidencia desde muy pronto en su película: desde el momento en que uno de los conejos de su sitcom Rabbits abandona su medio catódico para atravesar una puerta y colarse en otra ficción, sea cual sea su entidad.

Si por algo ha destacado David Lynch a lo largo de su carrera ha sido por su capacidad para, dentro de la abstracción y (aparente) incongruencia que regula a sus obras –fruto de una mente de artista total, donde el cine es un medio más de expresión-, construir engranajes que al ser recompuestos funcionan de manera perfectamente lineal, donde los detalles –objetos, personajes, situaciones- forman parte de una masa orgánica coherente y compacta. De ahí que lo importante de Inland Empire, y por ende, de toda la obra lynchiana, no sea el qué, sino el por qué: el intento de descifrar cual es el significado de tales mecanismos, más que el desvelo de los mecanismos en sí. Inland Empire podría ser asimismo la huida mental de una mujer encerrada en una habitación durante una situación límite –que la conectaría con los modelos de amnesia psicógena ya presentes en Carretera perdida o Mulholland Drive-, la ensoñación de una rubia perteneciente a la white trash rural que desea convertirse en actriz, la maldición de una película que se cierne sobre sus personajes y termina por vampirizarlos, o incluso la televisión entendida como medio creador de sueños y de pesadillas. Pero me gustaría ver en Inland Empire algo más: una suerte de caja de resonancias de un presente multiestimular, donde todo tipo de representaciones tienen cabida, sumergiendo al individuo en un caos de ficción/realidad en el que ya no es posible distinguir qué medio nos está atacando: una perversa sitcom, el rodaje de una película, el film en sí mismo, las calles de Hollywood, o un apartamento de Polonia. Quizás sea eso lo que Lynch pretende explicar: nuestra sumisión ante un universo donde la información ha dejado de tener valor objetivo para convertirse en una herramienta de control, de manipulación, y por tanto, de miedo. O quizás no.

En su libro "El cine fantástico y sus mitologías", Gerard Lenne explicaba que la diferencia a la hora de resolver el enfrentamiento Imaginación-Realidad entre el cine clásico y el moderno es que en el primero, el problema se resolvía mediante la fusión, la dosificación y la armonía, mientras que en el segundo se conseguía mediante la eclosión, la distorsión y la ruptura. Posiblemente, con Inland Empire David Lynch haya rebasado ambos niveles y haya alcanzado una nueva meta: la de la Realidad y la Imaginación entendidas como una sola, dentro de un universo en el que ya ambas son completamente indiferenciables.

by Roberto A. Oti

12 marzo, 2008

ESTO NO ES AUTOBOMBO



Imagino que ya os habréis hecho eco de la noticia del siglo, los nominados a los premios Mestre Mateo 07 (08). Para quien no lo sepa, son los Goya gallegos, perdón!.. los Oscar gallegos (que tiene más garra). Y algunos periódicos como éste, éste o éste, no paran de hablar de "El Niño de Barro", "Concursante", Maribel Verdú, Leonardo Sbaraglia,... Pero, ¿y qué hay de esa gran obra audiovisual que hay al final del listado? (Atención, tocho):

MEJOR LARGOMETRAJE
“CONCURSANTE” de CONTINENTAL PRODUCCIONES S.L.; LAZONA FILMS; NEPHILIM PRODUCCIONES; CASTELAO PRODUCTIONS.
“HOTEL TÍVOLI” de FILMANOVA INVEST S.A.; FILMANOVA; AQUAFILMS; ANIMATÓGRAFO DOIS; ZENTROPA.
“UNHA MULLER INVISIBLE” de MILOU FILMS; TORNASOL FILMS; CONTINENTAL PRODUCCIONES.
“O NENO DE BARRO”, de ADIVINA PRODUCCIONES.

MEJOR
LARGOMETRAJE DE ANIMACIÓN
“DONKEY XOTE” de BREN ENTERTAINMENT S.A.
“GRITOS EN EL PASILLO” de PERRO VERDE FILMS.
“NOCTURNA” de “FILMAX ANIMACIÓN.

MEJOR PROGRAMA DE TV
“ALALÁ” de TVG.
“CRIATURAS” de PÓRTICO COMUNICACIONES S.L.
“HAI QUE MOLLARSE” de BREN ENTERTAINMENT S.A.
“HISTORIAS DE GALICIA” de TVG.

MEJOR SERIE DE TV
“AIR GALICIA” de PRODUCIÓNS ZOPILOTE; CTV.
“E POR QUÉ?” de CONTINENTAL PRODUCCIONES S.L.; ALGARABÍA.
“LINATAKALAM” de IBISA TV S.L..
“A VIDA POR DIANTE” de VOZ AUDIOVISUAL S.A.

MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
ANA MÍGUEZ, por “A VIDA POR DIANTE”.
EDUARD VALLÉS y JUAN LOVECE, por “O NENO DE BARRO”.
EVA GÓMEZ, por “HISTORIAS DE GALICIA”.
MARÍA LIAÑO, por “HOTEL TÍVOLI”.
MARTÍN RAMUDO, por “HAI QUE MOLLARSE”

MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA
ALBERTO GOITIA PAISA, por “HISTORIAS DE GALICIA”.
JUAN MORGADE, por “A CASA DE 1907”.
SUSO BELLO, por “O NENO DE BARRO”.
XOSÉ MANUEL NEIRA e CARLOS VILAS, por A VIDA POR DIANTE.

MEJOR MAQUILLAJE E PELUQUERÍA
ALMUDENA FONSECA e ALBERTO SCHUSTER, por “HOTEL TÍVOLI”.
BEATA WOJTOWICZ, por “O NENO DE BARRO”.
CARMEN PORTO, MARÍA PÉREZ e JENYFER LÓPEZ, por “AIR GALICIA”.
NATALIA ARCAY e NOELIA ARCAY, por “A VIDA POR DIANTE”.

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO
CECILIA MONTI, por “O NENO DE BARRO”.
ISABEL VÁZQUEZ, por “HISTORIAS DE GALICIA”.
LOLA DAPENA e ALICIA DAPENA, por “AIR GALICIA”.
RUTH DÍAZ, por “A VIDA POR DIANTE”.

MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA
CURRU GARABAL, por “VALDERREI”.
ESTEBAN MARTÍN, por “DONKEY XOTE”.
MARIELA RÍPODAS, por “O NENO DE BARRO”.
MARTA VILLAR, por “A CASA DE 1907”.

MEJOR MONTAJE
GUILLERMO REPRESA e RODRIGO CORTÉS, por “CONCURSANTE”.
JULIA JUANATEY e MARISOL TORREIRO, por “A VIDA POR DIANTE”.
RITA ROMERO, por “O NENO DE BARRO”.
SANDRA SÁNCHEZ, por “ISAAC”.

MEJOR SONIDO
ALFONSO COUCEIRO e VÍCTOR SEIXO, por “A VIDA POR DIANTE”.
NOSTRADINE BENGEZZOU e JEAN LIONEL, por, “NOCTURNA”.
PERFECTO DE SAN JOSÉ PRIETO e ALBERTO SUÁREZ, por “O NENO DE BARRO”.
SERGIO BURMAN, CHARLIE SCHMUCLER e FRAN GUDE, por “CONCURSANTE”.

MEJOR GUIÓN
CARLOS ARES, XOSÉ CASTRO e ANDRÉS MAHÍA, por “AIR GALICIA”.
CARLOS PORTELA, X.M. VEGA, ROSA Gª BELLO e X.A. DOMELO, por “HISTORIAS DE GALICIA”.
JORGE ALGORA, CHRISTIAN BUSQUIER e HÉCTOR CARRÉ, por “O NENO DE BARRO”.
RODRIGO CORTÉS, por “CONCURSANTE”.

MEJOR MÚSICA ORIGINAL
MANU CHAO, por “LT22, RADIO LA COLIFATA”.
MANUEL RIVEIRO, por “HISTORIA DUNHA PARROQUIA”
NANI GARCÍA, por “O NENO DE BARRO”.
PITI SANZ, por “AIR GALICIA”.

MEJOR DIRECCIÓN
JORGE ALGORA, por “O NENO DE BARRO”.
MARCOS NINE, por “HISTORIA DUNHA PARROQUIA”.
RODRIGO CORTÉS, por “CONCURSANTE”.
XOSÉ MANUEL VEGA, por “HISTORIAS DE GALICIA”.

MEJOR REALIZACIÓN
CARLOS SEDES e MANUEL ESPIÑEIRA, por “A VIDA POR DIANTE”.
RICARDO LLOVO, por “HISTORIAS DE GALICIA”.
SANDRA SÁNCHEZ, CHEMA GAGINO e LUIS MONTENEGRO, por “A CASA DE 1907”.
XOSÉ ANTÓN MOURE e FRAN VELO, por “HAI QUE MOLLARSE”.

MEJOR COMUNICADOR DE TV
ANA RODRÍGUEZ , por “HAI DEBATE”.
CARLOS BLANCO, por “O GRAN CAMIÑO”.
MAYTE CABEZAS AMIGO, por “A REVISTA FIN DE SEMANA”.
XOSÉ BARATO, por “HISTORIAS DE GALICIA”.

MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA PROTAGONISTA
ANTONIO DURÁN “MORRIS”, por “AIR GALICIA”.
CHETE LERA, por “O NENO DE BARRO”.
DANIEL FREIRE, por “O NENO DE BARRO”.
FEDERICO PÉREZ, por “AIR GALICIA”.
JUAN CIANCIO, por “O NENO DE BARRO”.
LEONARDO SBARAGLIA, por “CONCURSANTE”.

MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA PROTAGONISTA
BELÉN CONSTENLA, por “A VIDA POR DIANTE”.
MARÍA BOUZAS, por “UNHA MULLER INVISIBLE”.
MARIBEL VERDÚ, por “O NENO DE BARRO”.
MELA CASAL, por “ A VIDA POR DIANTE”.

MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA DE REPARTO
ABEL AYALA, por “O NENO DE BARRO”.
CHETE LERA, por “CONCURSANTE”.
LUIS ZAHERA, por “CONCURSANTE”.
XAVIER DEIBE, por “A VIDA POR DIANTE”.

MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA DE REPARTO
MABEL RIVERA, por “HOTEL TÍVOLI”.
MARÍA SALGUEIRO, por “A VIDA POR DIANTE”.
OLALLA SALGADO, por “A VIDA POR DIANTE”.
TAMARA CANOSA, por “VALDERREI”.


MEJOR DOCUMENTAL
“OS 15000 DE NEWARK” de ANXO FERNÁNDEZ PRODUCCIONES, S.L.
“DANDO A NOTA” de ADIVINA PRODUCCIONES.
“HISTORIA DUNHA PARROQUIA” de BREN ENTERTAINMENT S.A.
“ISAAC” de EAF PRODUCCIÓNS.
“TOLOS POR XAPÓN” de BREN ENTERTAINMENT S.A.

MEJOR OBRA PUBLICITARIA
“CAMPAÑA ESTRELLA GALICIA MAPIE” de MONDOTROPO S.L.
“AS CORES DA RÚA” de LÚA FILMS; I.A.C.E., S.L.
“EN GALEGO TES TODO POR DICIR” (XUNTA DE GALICIA, SECRETARÍA XERAL DE POLÍTICA LINGÜÍSTICA) de CONGO PRODUCCIONES AUDIOVISUALES Y GRÁFICAS, S.L.
“VIVAMOS COMO GALEGOS” (GADISA) de CONGO PRODUCCIONES AUDIOVISUALES Y GRÁFICAS, S.L.

MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN
“ADEUS EDRADA?” de RUBÉN RIÓS; ALEM FILMES.
“DA MÁN DA RAÍÑA VERMELLA” de CORRELO FILMES.
“O HOSPITAL” de IVÁN SEOANE
“ROSA DOS VENTOS” de MR. MISTO FILMS, S.L.

MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN
“O BUFÓN E A INFANTA” de DYGRA FILMS, S.L.
“DON SEÑOR E O HOME DO SOÑO” de MATRIUSKA PRODUCCIONES
“A FLOR MÁIS GRANDE DO MUNDO” de CONTINENTAL PRODUCCIONES, S.L.
“MAN” de AUDIOVISUAL DE SERVICIOS KAIRÓS.

MEJOR OBRA EXPERIMENTAL
“ COUSAS DO KULECHOV” de SUSANA REY CRESPO
“ECOS” de RUBÉN COCA P.C.
“SQR” de PÍXEL GRAFICS
EL HUMANOIDE” de PRODUCCIONES HIPOTÁLAMO S.L.

¿Es que ningún periódico piensa hablar sobre ello? ¿En qué mundo vivimos?
Total.. tampoco es tan impresionante ver actores y películas nacionales en unos premios autonómicos... Ya lo dicen las propias bases y la declaración de requisitos de inscripción, que tu obra tiene que estar en lengua gallega, O SI NO pues vale con que el 25% de la producción sea gallega, Y SI TAMPOCO pues les vale con que la mitad del equipo técnico/artístico sea gallego (o residente.. en Galicia) y además el director, el guionista y el músico cuentan como 25% cada uno... Vamos que si haces un corto con tu primo el gallego, ya puedes participar.

Oh, no.. no debería haber dicho esto estando nominado.. no me van a dar el premio! qué miedo!! uuuh... (¬_¬ espero que este blog no lo lean los votantes.. o sí.. sí! espero que sí).

By and about Fran Estévez

06 marzo, 2008

CRITICANDO


“Tuyo es el poder, tuyo es el espacio en el papel”, vomitaba Evaristo, el de La Polla, cuando no era La Polla, sino la Polla Records (hablamos del 84) y sus huestes se divertían oyéndole proferir exabruptos (en forma de munición verborreíca), aquí dirigidos hacia un colectivo, el de los críticos musicales (“eres una especie de diosecillo“), con una opinión bastante limitada sobre el punk reivindicativo patrio de mediados de los ochenta… Más sutiles pero igualmente contundentes, se mostraron los animadores de la PIXAR con los críticos culinarios de Ratatouille, a los que otra rima de La Polla les seguiría haciendo justicia: “Y si desayunas mal en tu guarida, lanzas tus serpientes contra todos”. Brad Bird dibuja a un crítico retraído y adusto, adicto a la nostalgia y a la soledad, embebido de esencias pérfidas y de otros epítetos altisonantes, siempre dispuesto a etiquetar y catalogar el trabajo ajeno exigiendo de los demás una excelencia cuya servidumbre no desearía ni para sí.



Ambas reflexiones atacan al crítico pero no a su trabajo, olvidando que la Crítica, como concepto, no es sujeto sino objeto, y por tanto, controvertible y cuestionable, no precisamente por las personas que lo enuncian sino por el resultado último de dicha enunciación.



Yo no tengo tantas dudas: La crítica es literatura, un subgénero, menor y subsidiario, que necesita de la existencia de una obra pública para tener sentido… pero que existe y tiene sentido por si misma, por su propia naturaleza y alcance. De igual modo, puede y debe ser disfrutable independientemente de las bondades o defectos de la obra comentada. Y, además, como todo ejercicio literario que se precie de serlo, la crítica debe estar a su vez sometida a un enjuiciamiento por parte de aquel que la lee.



Ahí comienzan las disonancias.



Los críticos, generalmente, no se ofenden si alguien debate sus enunciados; aluden al gusto y regatean; los más viscerales citan la metáfora del culo: “el gusto es como el culo, todo el mundo tiene uno”. Pero lo que no soporta un crítico es que alguien se meta con su estilo. Y lo cierto es que la mayoría de los críticos no tienen estilo. Y que a todos les cuesta a hacer literatura.



Para evitar ser carne de cañón de puristas literaturófilos algunos críticos no hablan de si mismos como escritores sino como periodistas y juzgan el resultado de su trabajo como un ejercicio periodístico, es decir, un oficio y en base a él se dedican a recitar opiniones, a modo de directrices, sin apenas substancia literaria y mucho menos personalidad. El crítico-periodístico se debe a sus lectores, no como potenciales consumidores de literatura, sino como espectadores que necesitan a alguien que les guíe: no importa tanto la opinión del escritor sino que alguien les motive o no para ir al Cine. Y eso mismo demandan de él aquellos que le siguen. Los espectadores, por alusiones, no exigen otra cosa del crítico que compatibilidad de gustos: nada de literatura ni de creación artística. Se parte de la base de que sí coincide con mi gusto está bien dicho. En este entendimiento, limitado y conformista, es el propio espectador el que debe sentirse estafado de la pérdida del gran potencial literario que encierra una buena crítica.



Pero, ¿cuál es la buena crítica?



La crítica de cine, en el sentido aludido, se define como literatura derivada (derivada, ya lo he dicho, por su dependencia respecto de otro trabajo artístico) que por si misma tiene sustancia y personalidad propia, reconocible para el lector, y satisfactoria para el espectador, independientemente del contenido subjetivo de la misma. Debe poseer un estilo medido y un lenguaje cuidado, participar de las vanguardias creativas y ser original. Debe ser subjetivo porque el arte es subjetivo (esto no debería escandalizar a nadie); y debe ser universal, es decir, debe dirigirse a una comunidad amplia de lectores, incluyendo a los que han visto la película (porque encontrarán en el texto motivos suficientes como para volver a revisarla atendiendo a los dictados de esta perspectiva original y recurrente) y a los que no la han visto (porque encontrarán en el texto estímulos suficientes como para acudir al visionado de la obra sobre una base reflexiva y lúcida).



El crítico debe aceptar que su trabajo debería subsistir incluso al margen de la valoración de la película, porque ese trabajo, la crítica resultante, es un ejercicio de estilo peculiar, particular y personalísimo, un trabajo creativo; por tanto, un producto tendente a sobrevivir al paso del tiempo, objeto de estudio en años posteriores e, incluso, gozoso en términos literarios.



Ahora bien, ¿cúanto ha de saber el lector?



Incluso el crítico más refinado necesita conocer la naturaleza de sus lectores potenciales. Es habitual encontrarse con expresiones excesivamente técnicas o con referencias sumamente elitistas que sabotean el mensaje que finalmente llega al receptor. Estos obstáculos de canal, evitables por parte del emisor pero que forman parte de su estilo, pueden crear interferencias en el mensaje comunicativo que pueden llegar a ser permanentes en función del grado de aceptabilidad del lector. Dicho de otro modo, hay lectores potenciales a los que este elitismo verborreíco les provoca un salpullido ingobernable…



Para superar estos inconvenientes, hay quien aboga por la obligatoriedad a la hora de explicar el sentido de estos tecnicismos y otros por provocar al lector para que resuelva las dudas planteadas acudiendo a la búsqueda de recursos externos...



El término medio esta vez no lo define lo asertivo sino la amenidad. Uno puede ser dogmático pero también fluido y ese debe ser el objetivo. Lo ameno vuelve a emparentar al texto crítico con su raíz literaria: más y cuando se acompaña de giros retóricos y explicaciones diversas, no necesariamente explícitas, haciendo uso de la sugerencia, la referencia histórica o el recuerdo audiovisual del propio receptor del mensaje. Se trata, pues, de enriquecer el concepto de la crítica, sí, pero sin olvidar cuál es su naturaleza y cuáles son los lectores a los que se dirige. Y sobretodo…





En resumen, ¿qué?



El texto crítico ha de estar cuidado: no basta con dar una opinión y razonarla, sino hacerlo de un modo que pueda ser disfrutable más allá de su oportunidad. Sí, porque la crítica es oportunista: depende de la actualidad, lo cual también nos indica que es fruto de su tiempo y, por lo tanto, también ofrece testimonio de él. La crítica de cine ha de tener, además, un valor retórico y, por tanto, ha de estar sometida al juicio crítico de aquel que la lee y disfruta. Por todo ello, ha de sobrevivir al paso del tiempo y ha de tener una entidad propia lo suficientemente sólida como para adquirir la cualidad de un producto literario. Cualidad que puede alcanzar sólo si los autores y los editores así lo quieren.



¿Por qué?



Porque crítica es Literatura, ya no lo digo más.





J.P.Bango

03 marzo, 2008

EGO TE PROVOCO II


Isabel Coixet se merece un pollazo que le desnuque.

La primera película de Cruz y Raya tiene ciertos elementos de la Soga

Jaime de Andrade era mejor guionista que David Trueba

José Sacristán haría bien de enterrador en una película de Tim Burton

Santiago Segura ha demostrado que se puede vivir sin talento

No es cierto que Maria Paredes se interprete a sí misma

La asociación de fabricantes de sujetadores de España denuncia a Maribel Verdú

Michael Bay tiene 43 años y no ha rodado -¡todavía!- su obra maestra

9 de cada 10 catedráticos de semiótica no entienden las películas de Julio Medem. El 10 se llama Alberto Medem.

Pon a Kieslowski una boina, y tendrás a Julio Medem

Nawja Nimri se hizo moderna para esconder que es pamplonica, pues.

Si Ken Loach hubiera sido cubano habría hecho pelis propagandísticas.

Jess Franco se puede considerar como precursor inconsciente del Cine Dogma.

Antonioni y Kiarostami arruinarán el negocio de los somníferos.

Un cinexín desenfocado es más realista que las retroproyecciones en Crimen Perfecto.

Si me pagaran por cada vez que escribe "la visión" Quim Casas en el Dirigido Por sería rico

El sentido del humor de Leni Riefenstahl es demasiado sutil para los mortales

Godard se rie del cine de Guerín. Y este último no lo sabe.

Se confirman las negociaciones para terminator 4: Rosana hará de la madre de John Connor.

Leonor Watling sería un perfecto hombre renacentista...si alguno de sus trabajos lo hiciera bien.

No es cierto que Alex de la Iglesia sea maduro.

9 de cada 10 actores españoles consideran que 7 de cada 10 cheques de la SGAE son una manera de vida. Los restantes son actores de pasacalles.

Bertolucci ha follado muy poco. Bigas Luna sólo lo ha hecho con muñecas hinchables.


Provocado por Pornosawa